El ELN anuncia la reanudación de secuestros para financiamiento, desafiando el proceso de paz. ¿Cómo manejará esta crisis el gobierno colombiano?.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha anunciado su intención de reanudar los secuestros con fines económicos, una táctica que había prometido abandonar como parte de su compromiso con el proceso de paz.

La noticia ha causado consternación en Colombia, donde el gobierno del presidente Gustavo Petro ha estado luchando por mantener vivas las negociaciones de paz con la guerrilla.

La decisión del ELN de volver a los secuestros ha sido descrita como un “cinismo total” por Catalina Suárez, periodista especializada en comunicación de gobierno.

Suárez señaló que la decisión del ELN de volver a los secuestros es un golpe devastador para un proceso de paz ya frágil. “Es un punto definitivo para saber hasta qué punto el gobierno colombiano va a poder continuar en una mesa de negociación con una guerrilla que no se está tomando en serio la paz”, dijo.

AstraZeneca retira su vacuna por efectos secundarios

 

El anuncio del ELN ha sido recibido con indignación y condena por parte del gobierno colombiano. El presidente Petro ha calificado la decisión de “inconcebible”, mientras que los negociadores del gobierno han rechazado las declaraciones del ELN.

Mientras tanto, las víctimas potenciales de los secuestros – personas con economías estables en Colombia – se encuentran en una situación de incertidumbre y miedo. “Hemos continuado en la guerra y esto se suma a una negociación fallida”, concluyó Suárez.