La CNTE mantiene plantón y bloqueos en CDMX. Exige a Sheinbaum abrogar reforma de 2007 antes de las elecciones judiciales del 1 de junio.
La tensión entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aumentó este lunes con nuevos bloqueos en la capital y amenazas de continuar la huelga hasta el 1 de junio, día clave en el país por la primera elección del Poder Judicial.
Los maestros cerraron el paso a edificios como el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), además de ocupar los accesos a varios medios de comunicación. Piden una reunión directa con la mandataria para exigir la derogación de la reforma educativa de 2007, una promesa que Sheinbaum hizo en campaña.
Sin embargo, la presidenta descartó el diálogo al acusar a la CNTE de “boicotear” el proceso electoral y agredir a la prensa. “¿Qué tiene que ver elegir al Poder Judicial con derogar una ley laboral?”, cuestionó en su conferencia matutina. También comparó la actitud del magisterio con la de la oposición conservadora.
La CNTE responde y mantiene presión
En respuesta, el líder magisterial Pedro Hernández afirmó que no buscan prolongar el conflicto, pero exigen una solución inmediata. Señaló que el aumento salarial del 10 % anunciado por el Gobierno es insuficiente, ya que su demanda real es un alza del 100 % y la reversión de las reformas de 1997 y 2007.
Desde el pasado 15 de mayo, Día del Maestro, la CNTE mantiene un plantón frente al Palacio Nacional. Las protestas han escalado con bloqueos en puntos estratégicos como el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México, lo que ha provocado caos y molestia entre los ciudadanos.
Por otro lado, las movilizaciones ya se extendieron a varios estados y podrían intensificarse el 1 de junio, cuando más de 100 millones de mexicanos acudirán a las urnas en medio de la incertidumbre política. Todo depende, aseguran los docentes, de la voluntad de la presidenta para sentarse a dialogar.
EFE-ELNACIONLASTA