Poca participación y centros vacíos destacan en Caracas durante el referendo del 25 de mayo, según reportes ciudadanos y medios independientes.
La jornada electoral de este 25 de mayo arrancó con centros vacíos y una escasa participación ciudadana en Caracas y otras regiones del país. Desde tempranas horas, periodistas y testigos reportaron la ausencia de colas en centros como el Colegio Tirso de Molina, el Instituto San Lucas en El Llanito y el Liceo José Ávalos en El Valle.
En el centro electoral Fermín Toro, ubicado en El Silencio, también se observaron pocos votantes. En la cancha Andrés Quintero de Lomas de Urdaneta, los asistentes aseguraron que el proceso era rápido y no tardaba más de tres minutos. A pesar de la apertura temprana de mesas, la movilización fue mínima.
Contrastes entre cifras oficiales y testigos
Por otro lado, los números de participación generaron confusión. Mientras una testigo del PSUV informó que apenas un 6% había votado en el centro electoral Mariano Picón Salas de Petare, un funcionario militar aseguró que en el centro José Jesús Arocha, también en Petare, ya había votado el 41% del padrón electoral.
Además, en la Escuela Nacional de Quebrada de Cúa, en el estado Miranda, solo 222 personas habían ejercido su derecho al voto de un total de 5.789 inscritos, lo que representa apenas el 3,83% hasta las 9:40 a.m.
Militares y restricciones a la prensa
En zonas como El Paraíso, periodistas denunciaron que funcionarios del Plan República impidieron el acceso a la prensa. Solo medios oficiales como VTV tuvieron autorización para ingresar. Además, se reportó la presencia de tanquetas de la Guardia Nacional en el Muro de Petare y la redoma La India, en Caracas.
Mientras tanto, el Parque del Este lucía como un domingo cualquiera, con ciudadanos trotando y haciendo ejercicios, ajenos al ambiente electoral. También se registró la espera de figuras oficiales como Delcy Rodríguez en el centro electoral Padre Mendoza.
Rechazo internacional
La jornada también generó reacciones fuera del país. Estados Unidos rechazó la consulta sobre el Esequibo impulsada por el gobierno venezolano. A través de la embajada en Venezuela, el Departamento de Estado calificó el evento como una “farsa electoral” que busca socavar la integridad territorial de Guyana.