Venezuela lidera ranking mundial de inseguridad para periodistas
Venezuela lidera ranking mundial de inseguridad para periodistas

Un estudio global reveló que Venezuela es uno de los países más inseguros para ejercer el periodismo. Miedo, estrés y censura dominan el panorama.

Venezuela se posiciona entre los países más peligrosos y precarios para ejercer el periodismo, según la tercera ola del proyecto internacional Worlds of Journalism Study (WJS), presentada por la Unesco. El informe revela que casi todos los periodistas venezolanos temen represalias sin consecuencias para los agresores.

De acuerdo con los datos, el 95,2% de los encuestados en el país cree que quienes atacan a la prensa no enfrentan castigo. Además, el 64,3% teme por su seguridad física y el 79,1% reporta afectaciones emocionales derivadas de su labor. Las amenazas más comunes incluyen discursos de odio, bloqueos digitales, vigilancia y campañas de descrédito.

Precariedad laboral y censura también amenazan la profesión

Por otro lado, el estudio indica que casi la mitad de los periodistas necesita otros trabajos para sobrevivir. Más del 55% sufre altos niveles de estrés laboral. Aunque algunos afirman tener autonomía editorial, solo el 2,5% cree que hay libertad de medios en Venezuela.

El estudio en Venezuela fue coordinado por los investigadores Carlos Arcila Calderón y Maximiliano Frías Vázquez, de la Universidad de Salamanca, junto con David Blanco-Herrero, de la Universidad de Ámsterdam. Los datos se recolectaron entre 2021 y 2023.

Además, los resultados sirvieron como base para la tesis doctoral de Frías Vázquez, quien destacó la urgencia de políticas públicas que garanticen la libertad de prensa. El equipo investigador también agradeció al Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Espacio Público y Medianálisis por apoyar el trabajo de campo.

Por lo tanto, el informe confirma que el periodismo venezolano no solo enfrenta censura, sino condiciones estructuralmente hostiles. La inseguridad, la precariedad y el miedo siguen marcando la pauta en las salas de redacción del país.