Bukele mantiene incomunicados a 252 venezolanos detenidos
Bukele mantiene incomunicados a 252 venezolanos detenidos

A dos meses del traslado, 252 venezolanos siguen detenidos sin acceso legal en El Salvador. Maduro exige su liberación. Bukele guarda silencio.

Este jueves 15 de mayo se cumplen dos meses desde que 252 venezolanos fueron trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador. Hasta la fecha, sus familiares desconocen el estatus judicial, las condiciones de salud o los motivos legales concretos de su detención.

La mayoría de estos ciudadanos fue deportada bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada por la administración de Donald Trump, tras acusaciones de presuntos vínculos con el Tren de Aragua. Sin embargo, familiares y defensores aseguran que no hay pruebas contundentes. Alegan que muchos fueron engañados o detenidos por tener tatuajes.

Además, no existe una lista oficial con los nombres. Solo CBS News difundió un listado parcial. En el Cecot no hay contacto con familiares ni defensores legales. La situación, según Human Rights Watch, Naciones Unidas y Amnistía Internacional, se considera una desaparición forzada.

Maduro exige liberación inmediata

Por otro lado, el presidente venezolano Nicolás Maduro declaró el 13 de mayo estar dispuesto a repatriar a los detenidos en un avión venezolano. Afirmó: “Pedimos su liberación inmediata. Están en campos de concentración”.

El gobierno de El Salvador, liderado por Nayib Bukele, mantiene silencio oficial, aunque en abril propuso canjear a los 252 venezolanos por presos políticos. Venezuela rechazó esa oferta, calificándola de “cínica”.

El fiscal Tarek William Saab pidió a El Salvador la lista completa de detenidos, junto a sus informes médicos y estatus judicial. Tampoco ha recibido respuesta.

Mientras tanto, abogados contratados por el Estado venezolano denuncian que no han podido ingresar al Cecot ni recibir notificación sobre el habeas corpus introducido en marzo.

La administración Trump acordó pagar 20.000 dólares anuales por cada migrante detenido en El Salvador, lo que representa al menos 6 millones de dólares por los 300 venezolanos que serían trasladados.

El 9 de mayo, durante una visita de congresistas estadounidenses, varios venezolanos presos gritaron “libertad” y “Venezuela”, pidiendo ayuda a través de señales con las manos. Sus familias siguen marchando y exigiendo su retorno.