Producción industrial en creció 8,2% en el primer trimestre de 2025
Producción industrial en creció 8,2% en el primer trimestre de 2025

La manufactura privada venezolana registró un alza de 8,2% en el primer trimestre de 2025, aunque con sectores en descenso. Conindustria destaca retos fiscales y cambiarios.

La producción industrial privada en Venezuela aumentó 8,2% durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Sin embargo, el desempeño fue dispar entre sectores y tamaños de empresas, según datos de Conindustria.

El crecimiento fue impulsado principalmente por las grandes empresas, que registraron un aumento del 13,4%. Por otro lado, las pequeñas manufactureras lograron un avance modesto del 3,3%, mientras que las medianas empresas cayeron 10,3%.

Los sectores más dinámicos fueron autopartes (+51,8%), farmacéutico (+28,7%) y otras industrias (+42,9%). En contraste, actividades como maquinaria y equipo eléctrico (-28%), madera y papel (-9,4%) y alimentos (-2,7%) presentaron resultados negativos.

Luigi Pisella, presidente de Conindustria, atribuyó el crecimiento a tres factores clave: la corrección del tipo de cambio, la eliminación de exoneraciones a productos importados y la sustitución de importaciones. “Estas medidas han incentivado la producción nacional”, destacó.

Retos fiscales y capacidad utilizada

Pese al avance, el 77% de las empresas identificó los altos impuestos como el principal obstáculo. Además, la capacidad utilizada promedio bajó a 45,8%, dos puntos menos que en el trimestre anterior. Las grandes empresas operaron al 47,2% de su capacidad, mientras que las pequeñas solo al 25,8%.

Pisella reiteró la necesidad de reformas tributarias, como reducir la retención del IVA y ajustar plazos de declaración, para mejorar la liquidez del sector.

Perspectivas para 2025

Las expectativas siguen siendo positivas: el 44% de las empresas prevé aumentar su producción en el próximo trimestre. Conindustria proyecta un crecimiento anual del 9,3%, liderado por grandes empresas (+10,1%). Sectores como farmacéutico (+22,9%) y bebidas (+22,1%) serían los más dinámicos.