ACNUR frena programas esenciales en África y Latinoamérica tras recorte de fondos de EE.UU., afectando a miles de mujeres, niños y refugiados.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) anunció la suspensión de decenas de programas humanitarios en varias regiones del mundo, tras la interrupción del apoyo financiero por parte de Estados Unidos, uno de sus principales donantes. La crisis de financiación ha dejado sin asistencia a cientos de miles de personas en situaciones de extrema vulnerabilidad.
En Sudán del Sur, un 75 % de los espacios donde ACNUR atendía a mujeres y niños ya no funcionan. Esto ha dejado a más de 80.000 víctimas de violencia sexual sin acceso a atención médica, apoyo psicológico, ni asesoría legal. Además, en Jordania, el organismo cerró 63 programas que beneficiaban a unos 200.000 refugiados.
América Latina también sufre el impacto del recorte
La directora de protección internacional de ACNUR, Elizabeth Tan, advirtió que los recortes también afectan de forma crítica a América Latina. En Colombia, por ejemplo, están en riesgo los trámites para documentar y legalizar a 500.000 venezolanos. Sin esa asistencia, muchas personas podrían quedar en la informalidad, sin acceso a derechos básicos.
Por otro lado, en países como Burkina Faso, Chad, Camerún y Nigeria, han cesado iniciativas contra la violencia de género. Además, en el Cuerno de África y la Región de los Grandes Lagos, 850.000 desplazados han perdido el acceso a asistencia legal esencial.
Tan alertó que unos 17,4 millones de niños refugiados se enfrentan ahora a mayores riesgos de abusos, explotación y separación familiar. “Estos recortes están eliminando una asistencia vital”, declaró con preocupación.
ACNUR pide a la comunidad internacional una respuesta urgente para evitar una catástrofe humanitaria mayor. Por lo tanto, llama a nuevos donantes a sumarse ante el vacío dejado por Estados Unidos.
EFE-El Nacionalista