El Gobierno de Trump solicita al Supremo acabar con el TPS para venezolanos, alegando que el programa va contra el interés nacional de EE.UU.
El Gobierno del expresidente Donald Trump presentó un recurso de emergencia ante el Tribunal Supremo de Estados Unidos para eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que actualmente beneficia a más de medio millón de venezolanos. La solicitud busca revertir una decisión previa de un juez federal en California que bloqueó el fin de esta medida humanitaria.
El TPS permite a migrantes de países en crisis permanecer legalmente en EE.UU. por causas como guerras o desastres naturales. En este caso, el programa protege a venezolanos que huyeron de la emergencia humanitaria en su país. Sin embargo, la administración Trump sostiene que mantener esta medida contradice el “interés nacional” y limita la capacidad del Ejecutivo para controlar su política migratoria.
Supremo decidirá el futuro de miles de migrantes
En el documento legal, los abogados del Gobierno afirman que los tribunales no deben interferir en asuntos urgentes de política migratoria. Por ello, solicitan que el Supremo anule la orden judicial que impide el fin del TPS para Venezuela. Argumentan que se trata de una prerrogativa exclusiva del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), encargado de gestionar dicho estatus.
Por otro lado, defensores de los derechos humanos y organizaciones de migrantes han rechazado la medida. Aseguran que suspender el TPS podría dejar a miles de venezolanos en riesgo de deportación y separación familiar. Además, insisten en que Venezuela sigue enfrentando una crisis humanitaria que justifica la continuidad de la protección.
El caso podría sentar un precedente legal sobre el poder del Ejecutivo en temas migratorios. Por lo tanto, la decisión del Supremo será clave no solo para los venezolanos, sino también para otras comunidades amparadas por el TPS. Hasta ahora, no hay una fecha oficial para la audiencia.
EFE-El Nacionalista