Repsol mantiene diálogo con EE.UU. para conservar sus operaciones en Venezuela
Repsol mantiene diálogo con EE.UU. para conservar sus operaciones en Venezuela

El CEO de Repsol, Josu Jon Imaz, confirmó que la petrolera negocia con EE.UU. para proteger sus activos en Venezuela tras la revocación de su licencia.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, afirmó este miércoles que la compañía mantiene conversaciones con el gobierno de Estados Unidos para proteger sus operaciones en Venezuela. Esto ocurre después de que Washington revocara la licencia que permitía a la petrolera española operar en el país sudamericano.

«Tenemos un diálogo abierto y directo con las autoridades estadounidenses. Trabajamos para preservar nuestros activos y actividad en Venezuela», declaró Imaz durante la presentación de los resultados financieros del primer trimestre de 2025.

Revocación de licencias y enfoque en el gas

En marzo, Repsol recibió una notificación oficial sobre la cancelación de su permiso para operar en el sector petrolero venezolano, medida que entrará en vigor el 27 de mayo. Sin embargo, Imaz aclaró que el 85% de su producción en Venezuela proviene del gas natural, no del crudo.

Por otro lado, el gobierno de Donald Trump había impuesto en 2024 un arancel del 25% a las importaciones de petróleo y gas venezolanos, lo que llevó a muchas empresas a suspender sus compras. De igual forma, la medida afectó a socios de PDVSA, incluida Repsol.

Estrategia y futuro en el mercado venezolano

A pesar de las restricciones, Repsol insiste en mantener su presencia en Venezuela, donde sus activos gasísticos son clave. La empresa sigue evaluando opciones con EE.UU. para minimizar el impacto de las sanciones.

Mientras tanto, analistas señalan que la incertidumbre regulatoria podría afectar las inversiones extranjeras en el país. No obstante, Repsol parece decidida a proteger su posición en uno de los mercados más complejos de la región.

EFE-El Nacionalista