EE.UU. separa a menor venezolano de padres ligados al Tren de Aragua
EE.UU. separa a menor venezolano de padres ligados al Tren de Aragua

EE.UU. separa a menor venezolano de padres vinculados al Tren de Aragua, mientras crece la tensión diplomática con Venezuela.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos confirmó la separación de un menor venezolano de sus padres, al identificar a ambos como miembros activos del grupo criminal Tren de Aragua, recientemente declarado organización terrorista.

Según un comunicado oficial, Maiker Espinoza-Escalona, padre del menor, era teniente de esta banda y dirigía actividades de homicidio, tráfico sexual y venta de drogas. Además, las autoridades señalaron que Yorely Escarleth Bernal Inciarte, madre del niño, reclutaba mujeres jóvenes para redes de narcotráfico y prostitución. Ambos ingresaron de manera ilegal a Estados Unidos y tenían órdenes de deportación definitivas.

Menor permanece bajo custodia en EE.UU.

Por otro lado, el DHS informó que el menor fue excluido de la lista de deportación y permanece bajo el cuidado de la Oficina de Reubicación de Refugiados, alojado actualmente con una familia de acogida. Esta medida busca proteger al niño de un entorno considerado de alto riesgo.

Sin embargo, el Gobierno venezolano reaccionó rápidamente. El ministro de Interior, Diosdado Cabello, denunció en su programa radial que Estados Unidos «se está robando niños venezolanos migrantes», acusando a Washington de prácticas relacionadas con la trata de personas.

Además, la familia de Espinoza-Escalona negó sus presuntos vínculos con el Tren de Aragua, aunque informes de medios como ABC aseguraron que fue trasladado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador.

El Tren de Aragua, surgido en cárceles venezolanas, ha extendido su actividad criminal a varios países de América Latina, siendo responsable de delitos como extorsión, secuestros y narcotráfico.

Trump exige expulsión inmediata de criminales

Por su parte, el expresidente Donald Trump se pronunció en Truth Social, criticando la política de fronteras abiertas de Joe Biden. «Debemos sacar a los criminales de EE.UU. ¡Y rápido!», escribió, reforzando su postura de deportaciones masivas ante la crisis migratoria.

La controversia añade tensión diplomática entre Caracas y Washington, en un momento donde la seguridad fronteriza y los derechos de los migrantes están bajo fuerte escrutinio.