Perú activa a las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal
Perú activa a las Fuerzas Armadas contra la minería ilegal

El Gobierno de Perú permite que las Fuerzas Armadas actúen junto a la Policía en zonas afectadas por la minería ilegal bajo estado de emergencia.

El Gobierno de Perú aprobó una nueva ley que autoriza la participación directa de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la minería ilegal. Esta medida, publicada este viernes en el diario oficial El Peruano, modifica el marco legal que regula el uso de la fuerza por parte de estas instituciones durante los estados de emergencia.

Con esta reforma, las Fuerzas Armadas podrán apoyar a la Policía Nacional cuando esta se vea sobrepasada en zonas críticas. Además, estarán autorizadas a actuar no solo contra el terrorismo y el narcotráfico, sino también en casos de minería ilegal, un delito que ha crecido de forma alarmante en los últimos años.

La presidenta Dina Boluarte anunció esta decisión el jueves, defendiendo la legalidad y firmeza del decreto. “No vamos a mirar el delito desde la orilla”, afirmó. Además, criticó a quienes, según ella, priorizan los derechos humanos de los delincuentes por encima de la seguridad de los peruanos.

Zonas críticas como Pataz están en la mira

Por otro lado, la modificación legal llega tras una ola de violencia en la provincia de Pataz, en la región de La Libertad. Allí, bandas criminales aliadas con mineros ilegales han ejecutado múltiples ataques armados. Los atentados han dejado más de 15 muertos en los últimos meses, provocando el reclamo urgente de autoridades locales y gremios mineros.

La norma establece un plazo de 60 días para adecuar el reglamento actual. Mientras tanto, las Fuerzas Armadas ya actúan en otras zonas bajo emergencia, pero ahora también podrán hacerlo en territorios mineros donde antes no tenían competencia.

Con esta decisión, el Ejecutivo busca recuperar el control en regiones golpeadas por la minería ilegal y reforzar el orden interno frente a un fenómeno que amenaza la seguridad, el medioambiente y la economía nacional.

EFE-El Nacionalista