ACNUR detiene ayuda en Colombia por falta de fondos. Miles de venezolanos y desplazados internos quedan en riesgo ante recortes internacionales.
ACNUR anunció la suspensión y reducción de varios programas humanitarios en Colombia, debido a la caída drástica en los fondos internacionales. La agencia de la ONU necesita más de 118 millones de dólares para continuar su labor este año, pero hasta ahora sólo ha recibido el 4,6 % del total proyectado para atender a refugiados y migrantes venezolanos en América Latina.
El portavoz William Spindler alertó desde Ginebra que estas limitaciones amenazan con revertir años de avances en integración y protección. Además, advirtió que los más afectados serán niños, mujeres y familias vulnerables.
Programas suspendidos y riesgos crecientes
Entre los programas detenidos está la distribución de kits humanitarios en el Catatumbo, zona golpeada por el conflicto armado y donde más de 63.000 personas han sido desplazadas. Por otro lado, se suspendieron dos iniciativas que beneficiaban a más de 17.000 niños. Esto aumenta el riesgo de que menores sean reclutados por grupos irregulares o sufran abusos.
De igual forma, las dificultades financieras amenazan con paralizar el proceso de regularización de unos 500.000 venezolanos. También podría detenerse el apoyo a la legalización de asentamientos donde viven más de 100.000 desplazados internos.
Spindler recordó que Colombia alberga cerca de siete millones de desplazados internos, además de más de tres millones de migrantes y refugiados venezolanos y medio millón de retornados.
ACNUR ya ha iniciado contactos con países como Japón, Corea del Sur, España y Suecia, que han hecho donaciones recientes. Sin embargo, continúa el diálogo con Estados Unidos, su mayor financista histórico, para buscar apoyo sostenido.
Por lo tanto, si no se reactivan las ayudas, miles de personas quedarán sin servicios básicos, protección legal y acceso a derechos fundamentales
EFE-El Nacionalista