Matrícula en colegios privados cae 50% por crisis y migración
Matrícula en colegios privados cae 50% por crisis y migración

La matrícula escolar en colegios privados de Venezuela cayó un 50% en un año. Crisis económica y migración empujan a familias hacia opciones más accesibles.

La educación privada en Venezuela atraviesa uno de sus peores momentos. En el último año, la matrícula escolar cayó casi 50%, un desplome atribuido a la migración masiva y la difícil situación económica del país.

Según Fausto Romeo, director de Consenso Educativo, esta caída no es casual. “La gente busca calidad, pero el costo se ha vuelto insostenible. El dólar paralelo supera por mucho las tasas oficiales, y eso obliga a muchos a buscar alternativas más económicas”, explicó.

En 2018, los colegios privados albergaban a más de 3 millones de estudiantes. Hoy, esa cifra ronda apenas el millón. Además de la emigración, el estancamiento poblacional también ha reducido la demanda de cupos escolares.

Por otro lado, muchas familias han migrado al sistema público, a pesar de las deficiencias en infraestructura y calidad. Romeo subraya que los sueldos bajos de los docentes afectan directamente la educación que reciben los alumnos. “Se necesita una política urgente para sincerar los salarios y mejorar las condiciones de las escuelas públicas”, afirmó.

Algunas oportunidades se abren en medio de la crisis

A pesar del panorama adverso, algunas instituciones privadas siguen apostando por la innovación. Programas en robótica y tecnología buscan atraer a los estudiantes. De igual forma, universidades como la Católica Andrés Bello han lanzado créditos y cursos de formación para capacitar a nuevos profesionales.

Sin embargo, la situación exige respuestas más amplias. Si el Estado no actúa, el desequilibrio entre la educación pública y privada seguirá aumentando, afectando directamente el futuro de miles de niños y jóvenes en el país.