Opositores cumplen 400 días asilados en Caracas. Denuncian asedio y piden a la comunidad internacional respeto a su integridad y salida del país.
Los opositores venezolanos Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos denunciaron este jueves que cumplen 400 días asilados en la embajada de Argentina en Caracas. A través de un comunicado, exigieron a la comunidad internacional y a los gobiernos de Argentina y Brasil que gestionen su salida inmediata del país.
Los dirigentes, integrantes de la organización Vente Venezuela, ingresaron a la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, luego de que la Fiscalía los acusara de conspirar para generar desestabilización y facilitar la habilitación de María Corina Machado a las elecciones presidenciales. Desde entonces, afirman vivir bajo asedio constante.
Además, aseguran haber sido víctimas de “atropellos físicos, mentales y emocionales” durante los últimos cinco meses, y exigen el restablecimiento inmediato de los servicios básicos, que el régimen venezolano les ha negado como medida de presión.
Piden respeto a la Convención de Asilo Diplomático
En su comunicado, los asilados apelaron a los países firmantes de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Por lo tanto, instan a que se exija el respeto a la integridad del recinto y se garantice el salvoconducto que les permita abandonar Venezuela sin represalias.
Por otro lado, responsabilizaron al Gobierno venezolano por cualquier daño físico o emocional que puedan sufrir, al tiempo que calificaron la situación como una “diplomacia de rehenes”. Magalli Meda denunció que viven en condiciones similares a una cárcel, sin acceso a servicios básicos como agua potable o atención médica.
De igual forma, recordaron que Brasil, tras la ruptura de relaciones entre Caracas y Buenos Aires, asumió la custodia de la embajada, y pidieron al presidente Lula Da Silva que interceda directamente para resolver esta crisis humanitaria.
Los opositores venezolanos Magalli Meda, Omar González, Claudia Macero, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos denunciaron este jueves que cumplen 400 días asilados en la embajada de Argentina en Caracas. A través de un comunicado, exigieron a la comunidad internacional y a los gobiernos de Argentina y Brasil que gestionen su salida inmediata del país.
Los dirigentes, integrantes de la organización Vente Venezuela, ingresaron a la sede diplomática el 20 de marzo de 2024, luego de que la Fiscalía los acusara de conspirar para generar desestabilización y facilitar la habilitación de María Corina Machado a las elecciones presidenciales. Desde entonces, afirman vivir bajo asedio constante.
Además, aseguran haber sido víctimas de “atropellos físicos, mentales y emocionales” durante los últimos cinco meses, y exigen el restablecimiento inmediato de los servicios básicos, que el régimen venezolano les ha negado como medida de presión.
Piden respeto a la Convención de Asilo Diplomático
En su comunicado, los asilados apelaron a los países firmantes de la Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Por lo tanto, instan a que se exija el respeto a la integridad del recinto y se garantice el salvoconducto que les permita abandonar Venezuela sin represalias.
Por otro lado, responsabilizaron al Gobierno venezolano por cualquier daño físico o emocional que puedan sufrir, al tiempo que calificaron la situación como una “diplomacia de rehenes”. Magalli Meda denunció que viven en condiciones similares a una cárcel, sin acceso a servicios básicos como agua potable o atención médica.
De igual forma, recordaron que Brasil, tras la ruptura de relaciones entre Caracas y Buenos Aires, asumió la custodia de la embajada, y pidieron al presidente Lula Da Silva que interceda directamente para resolver esta crisis humanitaria.