Maestros exigen respeto al contrato colectivo vigente desde 2018 y denuncian acoso laboral, impago de salarios y pobreza extrema en el gremio educativo.
Dirigentes sindicales del sector educativo denunciaron este martes la violación del contrato colectivo vigente desde 2018. Aseguran que más del 80% de las cláusulas acordadas no se cumple, lo que afecta directamente las condiciones laborales de los docentes en todo el país.
Islenis Pulido, vocera de Fetrasined, advirtió que el Estado ha eliminado beneficios laborales a través de la implementación de la tabla ONAPRE, que sustituyó conquistas adquiridas por años de lucha sindical. “Esa tabla nos quitó primas y otros beneficios. No respetan lo que está en el contrato colectivo. Es una violación clara a nuestros derechos”, expresó.
Salarios suspendidos y persecución sindical
Además del incumplimiento contractual, Pulido denunció la suspensión del pago a varios docentes activos. Algunos de ellos estuvieron presentes en la rueda de prensa, pero evitaron declarar por temor a represalias. “Hay maestros sin salario desde hace meses. Tienen miedo de hablar por las amenazas del Estado”, explicó la dirigente.
Por otro lado, exigió el cese del acoso laboral contra los líderes sindicales que visitan escuelas para conocer las condiciones reales del personal. “No respetan el fuero sindical. Están violando la Constitución y la Ley Orgánica del Trabajo”, advirtió.
Pulido también alertó sobre la pobreza extrema que enfrentan muchos educadores. Señaló que los salarios actuales no cubren las necesidades básicas. “Estamos en la indigencia. Nos corresponde alzar la voz como docentes, ciudadanos y dirigentes sindicales”, afirmó.
La dirigencia exigió al Gobierno restituir los derechos perdidos y cumplir con el contrato colectivo. Reiteraron que seguirán denunciando estas irregularidades en todos los espacios nacionales e internacionales.