Los nuevos aranceles de Trump podrían desatar una recesión mundial
Los nuevos aranceles de Trump podrían desatar una recesión mundial

EE.UU. aplicará aranceles del 10% a todas sus importaciones, afectando la economía global. Países y mercados reaccionan ante la medida.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles del 10% a todas las importaciones del país, una medida que impactará la economía global. Además, las principales economías y mercados emergentes enfrentarán tasas más altas.

Según Faisal Islam, editor económico de la BBC, este cambio es el más significativo en el comercio internacional en 100 años. Los ingresos arancelarios de EE.UU. alcanzarán niveles no vistos desde la década de 1930.

Mercados en alerta por medidas proteccionistas

Las bolsas mundiales registraron caídas tras el anuncio. De igual forma, economistas advierten que las cadenas de suministro de grandes empresas podrían romperse. Ken Rogoff, execonomista jefe del FMI, calificó la medida como una «bomba nuclear» para el sistema comercial.

Olu Sonola, de Fitch Ratings, destacó que los aranceles promedio en EE.UU. pasaron de 2% a 22% en un año. «Esto redefine no solo la economía estadounidense, sino la global», afirmó.

Objetivos y riesgos de la política arancelaria

Trump busca reducir el déficit comercial y fomentar la reindustrialización de EE.UU. Sin embargo, analistas prevén un aumento en los precios de productos como ropa, electrónicos y juguetes.

Por otro lado, países con superávit comercial, especialmente en Asia, sufrirán tarifas adicionales. Algunas naciones podrían entrar en recesión si las medidas se mantienen.

¿Cómo responderá el mundo?

Europa y otros mercados podrían beneficiarse temporalmente con exportaciones más baratas. No obstante, una guerra comercial parece inevitable. Empresas tecnológicas y consumidores también podrían reaccionar, afectando marcas estadounidenses.

Moody’s Analytics alertó que EE.UU. podría enfrentar una recesión. Además, la inflación podría forzar alzas en las tasas de interés.