Avances en mortalidad infantil en peligro por recortes de ayuda internacional
Avances en mortalidad infantil en peligro por recortes de ayuda internacional

La OMS advierte que los recortes en ayuda global amenazan los logros en reducción de mortalidad infantil, que ya evitó 4.8 millones de muertes en 2023.

Los avances mundiales en la reducción de la mortalidad infantil, que lograron disminuir a la mitad las muertes en 25 años, ahora están en riesgo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó este martes que los recortes en ayuda internacional ponen en peligro programas esenciales de salud infantil.

En 2023, las muertes de menores de cinco años bajaron a 4.8 millones, y las muertes fetales se mantuvieron en 1.9 millones. Sin embargo, la falta de fondos está cerrando clínicas, reduciendo personal sanitario y limitando el acceso a vacunas y tratamientos contra la malaria o la neumonía.

Crisis evitable: causas y desigualdades

Casi la mitad de las muertes infantiles ocurren en el primer mes de vida, principalmente por partos prematuros y complicaciones durante el alumbramiento. Después, enfermedades como neumonía, malaria y diarrea –prevenibles con intervenciones básicas– se convierten en las mayores amenazas.

La OMS destaca que el lugar de nacimiento determina la supervivencia:

  • Un niño en África subsahariana tiene 18 veces más riesgo de morir antes de los cinco años que uno en Australia o Nueva Zelanda.
  • Dentro de cada país, los niños más pobres, con madres menos educadas o en zonas rurales, enfrentan mayores peligros.

Fondos críticos, progreso estancado

Aunque en 2022 se logró por primera vez bajar de 5 millones las muertes infantiles anuales, los avances se han ralentizado. La OMS advierte que, sin financiación adecuada, millones de muertes prevenibles seguirán ocurriendo.

«La reducción de fondos ya provoca escasez de trabajadores sanitarios y medicamentos esenciales», señaló la organización.