Moscú defiende programa nuclear iraní tras advertencia de EE.UU
Moscú defiende programa nuclear iraní tras advertencia de EE.UU

Moscú defiende programa nuclear iraní tras advertencia de EE.UU. Claves del pulso geopolítico y la respuesta de Teherán al ultimátum de Trump.

El Kremlin respaldó este martes las declaraciones de Irán sobre su programa nuclear, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, enviara una carta exigiendo negociaciones urgentes. Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, afirmó que «Irán no tiene planes de desarrollar armas nucleares» y defendió su derecho a impulsar energía atómica con fines civiles.

«El problema debe resolverse solo por vías diplomáticas», insistió Peskov durante su conferencia telefónica diaria, en alusión a la misiva de Trump, que incluía un plazo de dos meses para retomar conversaciones.

Irán rechaza presión y advierte «tono amenazante»

Por otro lado, el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, calificó la carta estadounidense como «una mezcla de amenazas y oportunidades», aunque descartó negociar bajo sanciones. Responderemos por canales apropiados en los próximos días», declaró, reiterando la postura de su gobierno de no ceder a presiones.

De igual forma, las autoridades iraníes recordaron que Trump abandonó en 2018 el pacto nuclear de 2015 (JCPOA), firmado con potencias mundiales para limitar su programa atómico a cambio de alivio económico. Tras la salida de EE.UU., Irán reactivó el enriquecimiento de uranio y actualmente posee 274 kilos al 60% de pureza, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), nivel cercano al uso militar (90%).

¿Qué implica el pulso geopolítico?

El conflicto revive tensiones entre Washington y Teherán, mientras Rusia emerge como aliado clave de Irán. Además, el Kremlin insiste en que «todos los países tienen derecho a energía nuclear pacífica», respaldando técnicamente a la república islámica.

Sin embargo, la comunidad internacional observa con preocupación el avance del programa atómico iraní. El JCPOA, que incluyó a Alemania, China, Francia, Reino Unido y Rusia, está prácticamente inoperante tras las sanciones unilaterales de EE.UU.

Mientras tanto, Trump busca reimpulsar su agenda exterior antes de las elecciones de noviembre, aunque Teherán insiste en que «no negociará con quien incumplió acuerdos».

EFE-El Nacionalista