108 personas fallecieron en accidentes de tránsito en Venezuela durante febrero
108 personas fallecieron en accidentes de tránsito en Venezuela durante febrero

En febrero, 108 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en Venezuela, con motorizados como la categoría más afectada, según el Observatorio de Seguridad Vial.

En febrero de 2024, 108 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito en Venezuela, según un informe del Observatorio de Seguridad Vial (OSV) de la ONG Paz Activa. De estas víctimas, el 48% eran motorizados, consolidándose como la categoría más afectada.

El boletín detalló que, durante el mes, se registraron al menos 305 accidentes viales. Además de los fallecidos, 442 personas resultaron heridas. “Como en balances anteriores, el motorizado ocupó la primera posición en la categoría de fallecidos: 52 víctimas”, señaló la organización.

Rosibel González, coordinadora del OSV, explicó que la alta mortalidad de motorizados se debe a factores como la inexperiencia, el exceso de velocidad y la falta de uso de cascos adecuados. “El motorizado seguirá siendo una víctima vulnerable, y esto radica en la inexperiencia al momento de tomar un vehículo de dos ruedas”, afirmó.

Además, González destacó que muchos jóvenes entre 14 y 19 años manejan motos sin supervisión, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Por otro lado, el informe reveló que los conductores de vehículos representaron el 16% de los fallecidos, seguidos por peatones (13%), ocupantes de vehículos (11%), pasajeros de motos (10%), ciclistas (1%) y pasajeros de autobuses (1%).

Tipos de accidentes más frecuentes

El OSV clasificó los tipos de accidentes más comunes en febrero. Los choques simples lideraron la lista con un 36,3%, seguidos por derrapes (22,9%), atropellos o arrollamientos (17,05%), choques con objetos fijos (12,1%), vuelcos de vehículos (4,9%), salidas de vía (3,2%) y colisiones múltiples (1,6%).

Plan para reducir la mortalidad vial

A principios de febrero, el fiscal general Tarek William Saab anunció un plan para reducir la mortalidad por accidentes de tránsito, calificándola como la principal causa de muertes en el país. Saab informó que, en lo que va de 2024, se han registrado 1.924 accidentes, de los cuales el 37% fueron choques entre vehículos, el 27% arrollamientos y el 18% choques contra objetos fijos.

Sin embargo, las cifras del OSV muestran que los motorizados siguen siendo los más afectados. Por lo tanto, las autoridades deben reforzar las campañas de prevención y educación vial para proteger a este grupo vulnerable.