Pacientes críticos en Venezuela esperan meses por neurocirugías debido a la falta de camas en UCI y equipos médicos, mientras sus familias deben costear insumos.
Pacientes críticos en Venezuela enfrentan largas esperas para someterse a neurocirugías debido a la falta de camas en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y equipos médicos. En hospitales como el Pérez Carreño, casos como el de Alberto, un joven de 25 años con un tumor cerebral, reflejan la grave crisis del sistema de salud.
Alberto lleva dos meses hospitalizado en el servicio de neurocirugía del Pérez Carreño. Aunque necesita una cirugía urgente, la intervención ha sido postergada por la falta de camas en UCI. Su familia reunió $3500 para alquilar un equipo de monitoreo multimodal, pero el cupo en terapia intensiva sigue siendo un obstáculo.
Falta de camas y equipos agrava la situación
Jaime Lorenzo, director de Médicos Unidos por Venezuela, explicó que las neurocirugías requieren al menos un día en UCI. Sin embargo, los hospitales enfrentan un déficit del 50% de camas. Además, la falta de profesionales capacitados y problemas en servicios básicos como agua y luz complican la situación.
Por otro lado, los pacientes y sus familias deben costear insumos médicos. Melva, madre de Alberto, ha gastado más de $50 en yelcos, jeringas, mascarillas y medicamentos en 60 días. “Aquí solo le ponen las soluciones, lo demás corre por cuenta del paciente”, denunció.
Plan Quirúrgico Nacional no cubre necesidades
Desde noviembre de 2023, el Ministerio de Salud implementó el Plan Quirúrgico Nacional en el Hospital Universitario de Caracas. No obstante, pacientes como Mili, de 53 años, no han podido ingresar a las jornadas por falta de equipos especializados. Su familia necesita $5000 para alquilar un kit de hemodinamia y un taladro.
Lorenzo señaló que el plan no cubre las necesidades de los pacientes neuroquirúrgicos. “Los familiares deben alquilar los equipos para las intervenciones”, afirmó. Además, destacó la ausencia de tomógrafos y radiografías, lo que limita el diagnóstico de anomalías neurológicas.
Historias que reflejan la crisis
Andrea, otra paciente, esperó dos meses por una cirugía de columna en el Hospital Vargas. Aunque logró operarse el 2 de marzo, otros pacientes llevan más tiempo esperando. “Solo funcionan cuatro de las 14 camas de terapia intensiva”, relató.
En el Pérez Carreño, las consultas de neurología solo están disponibles los lunes y jueves con cita previa. En el Hospital Vargas, las citas están programadas hasta julio.
Esta situación evidencia la fragilidad del sistema de salud venezolano, donde los pacientes y sus familias cargan con los costos de una atención que debería ser gratuita.