Cáncer de cuello uterino y mama: una amenaza creciente para las mujeres en Venezuela
Cáncer de cuello uterino y mama: una amenaza creciente para las mujeres en Venezuela

El cáncer de cuello uterino y de mama afecta a miles de mujeres en Venezuela. Conoce las causas, prevención y la falta de vacunas en el sistema público.

El cáncer de cuello uterino y el de mama representan una grave amenaza para la salud de las mujeres en Venezuela y en todo el mundo. Aunque las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte, estos tipos de cáncer ocupan un lugar destacado en las estadísticas. La doctora Aura Pirela Rivas, ginecobstetra, explicó durante el programa Háblame Bajito de Radio Fe y Alegría Noticias que las infecciones, incluidas las de transmisión sexual, son las principales causantes del cáncer de cuello uterino.

Factores de riesgo y prevención

Por un lado, el cáncer de cuello uterino está asociado al Virus de Papiloma Humano (VPH), del cual existen alrededor de 200 cepas, siendo las más peligrosas la 16 y la 31. La doctora Pirela destacó que la promiscuidad, definida como tener tres o más parejas sexuales en un año, aumenta el riesgo de contagio. Además, factores como el tabaquismo pueden incidir en la aparición del cáncer de mama.

Para prevenir estas enfermedades, es fundamental el uso de preservativos y realizar revisiones ginecológicas anuales. Sin embargo, en Venezuela, la vacunación contra el VPH, que protege contra las cepas más peligrosas, no está disponible en el sistema público de salud.

Vacunas contra el VPH: un recurso limitado

De igual forma, la especialista explicó que existen dos tipos de vacunas contra el VPH: una tetravalente, que protege contra cuatro cepas, y otra que cubre nueve. Estas vacunas están disponibles en el sector privado, con precios que oscilan entre 80 y 250 dólares. A partir de los 9 años, niños y niñas pueden vacunarse, requiriendo dos dosis si no han iniciado actividad sexual, y tres si ya la tienen.

  • Mujeres en alto riesgo

Las mujeres entre 18 y 40 años, en período reproductivo, son las más vulnerables al cáncer de cuello uterino. No obstante, las menores o mayores de este rango también pueden padecerlo. Por otro lado, otros tipos de cáncer que afectan a las mujeres son el de ovarios y el de endometrio, este último común en los primeros años de la menopausia.

La doctora Pirela hizo un llamado a las mujeres para que se realicen chequeos anuales y tomen medidas preventivas. Sin embargo, la falta de acceso a vacunas y tratamientos en el sistema público representa un desafío adicional. Por lo tanto, es urgente que las autoridades implementen políticas que garanticen la disponibilidad de estos recursos para proteger la salud de las mujeres.