Suspensión de salarios a maestros en Venezuela
Suspensión de salarios a maestros en Venezuela

Maestros en Venezuela denuncian suspensión de salarios antes de bonificaciones. La crisis afecta a miles de educadores y estudiantes.

Griselda Sánchez, presidenta de la Asociación Civil Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi), denunció que maestros activos en estados como Miranda, Barinas, Carabobo, Lara, Monagas, Zulia y Distrito Capital enfrentan la suspensión constante de sus salarios. Según un reporte de Efecto Cocuyo publicado el 17 de marzo de 2025, las autoridades del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) eliminan a los docentes de las nóminas sin ofrecer explicaciones claras. Sánchez calificó esta acción como una estrategia recurrente que afecta a miles de educadores en el país.

Además, Sánchez detalló que las suspensiones de sueldos se intensifican antes de pagos adicionales o bonificaciones, como el bono vacacional de julio, un derecho laboral consagrado en la ley. “Cada vez que se aproxima un beneficio, las autoridades excluyen a los maestros de los depósitos”, expresó. Por otro lado, alertó sobre las consecuencias para los estudiantes: el 70 % de las escuelas públicas operan con horarios fragmentados, limitando las clases a menos de cinco días por semana. La educadora estima que al menos 15 mil trabajadores enfrentan esta situación, aunque el número real podría ser mayor.

Denuncias previas y falta de soluciones

De igual forma, Carmen Teresa Márquez, presidenta de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), ya había denunciado un caso similar el 15 de enero de 2025, según reseña de El Nacional. Márquez reveló que más de 10 mil educadores quedaron sin salario en noviembre y diciembre pasados. “El Ministerio de Educación dejó a miles sin sueldos justo antes de Navidad”, lamentó. La gremialista precisó que esa cifra corresponde solo a cuatro estados: Trujillo, Apure, Barinas y Zulia, lo que sugiere un impacto aún mayor a nivel nacional.

Maestros exigen respuestas y soluciones

Ambas líderes sindicales coinciden en que estas suspensiones de sueldos representan un ataque directo al bienestar de los educadores y al sistema educativo venezolano. Por lo tanto, han instado al gobierno a investigar y revertir estas medidas. Sin embargo, mientras las autoridades no actúen, los maestros afectados luchan por subsistir, y los estudiantes enfrentan un año escolar cada vez más precario. Expertos citados por TalCual advierten que la crisis podría agravarse si no hay una intervención urgente.