Nicolás Maduro transfiere tierras expropiadas en Venezuela al MST de Brasil para impulsar un proyecto agrícola sudamericano.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció este jueves la entrega de 180.000 hectáreas de tierras agrícolas expropiadas al Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil. Estas tierras, pertenecientes a la hacienda «La Vergareña», fueron estatizadas en 2008 durante el gobierno de Hugo Chávez.
Maduro destacó que esta acción forma parte del proyecto «Patria Grande del Sur», que busca fortalecer la integración regional y la producción agrícola. «Le he pedido al MST recibir estas tierras para dirigir un proyecto suramericano», afirmó durante una cadena nacional de radio y televisión.
Un proyecto con impacto regional
La Vergareña, ubicada en el estado Bolívar, es una de las tierras más productivas de Venezuela. Maduro resaltó que su extensión supera incluso a la isla de Margarita. «Son tierras bien buenas para producir», aseguró el mandatario, quien también mencionó que ya se han activado planes productivos en la zona.
Por su parte, Roxana Fernández, representante del MST, señaló que el objetivo es reforzar la soberanía alimentaria en Venezuela. «Es un compromiso con el pueblo venezolano y un ejemplo para el mundo», afirmó.
Contexto histórico y controversias
El MST, fundado en 1984, es un movimiento brasileño que lucha por la redistribución de tierras a campesinos sin recursos. Sin embargo, ha sido criticado por sus métodos de ocupación y su cercanía con el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil, aliado histórico del gobierno venezolano.
De igual forma, las expropiaciones en Venezuela han generado debate. Según estimaciones privadas, el Estado ha adquirido cerca de nueve millones de hectáreas desde 2008. Expertos atribuyen la escasez de alimentos en años recientes a estos controles estatales, aunque el gobierno los ha flexibilizado en los últimos años.
¿Qué sigue?
Maduro no detalló los alcances específicos del proyecto, pero aseguró que este es un paso hacia la unión de los pueblos sudamericanos. Mientras tanto, el MST se prepara para gestionar estas tierras y demostrar su capacidad para impulsar la producción agrícola en la región.