Educadores en Lara solicitan revisión salarial y diálogo con autoridades. Sutelara pide intervención de la Defensoría del Pueblo ante deudas pendientes.
Representantes del gremio educativo en Lara solicitaron este martes a las autoridades de la zona educativa la instalación de mesas de trabajo para abordar la actualización de su convención colectiva. Los educadores denuncian que llevan tres años sin incrementos salariales, pese al aumento del costo de vida.
Jesús Echeverría, portavoz del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del estado Lara (Sutelara), confirmó que presentaron un pliego de peticiones ante la Defensoría del Pueblo. “Exigimos respuestas concretas a nuestras demandas, que incluyen mejoras salariales y condiciones laborales dignas”, señaló.
De igual forma, Echeverría destacó que, además de los reclamos económicos, buscan garantizar la seguridad en las instituciones educativas. Por su parte, otros docentes de la región manifestaron apoyo a las supervisiones realizadas por las autoridades en los planteles durante las últimas semanas.
“Coincidimos en la necesidad de fiscalizar las condiciones físicas de las escuelas y el cumplimiento de protocolos”, afirmó María González, profesora de una escuela en Barquisimeto. Sin embargo, reiteró que la prioridad sigue siendo el estancamiento salarial: “No podemos sostener a nuestras familias con ingresos congelados desde 2021”.
El congelamiento de los salarios docentes en Lara se remonta a 2021, cuando se firmó el último ajuste parcial. Desde entonces, Sutelara ha interpuesto múltiples solicitudes de diálogo ante el Ministerio de Educación y la Gobernación de Lara, sin obtener respuestas formales.
Ante la falta de avances, el sindicato elevó el caso a la Defensoría del Pueblo. “Es inadmisible que se ignoren los derechos laborales de quienes formamos a las futuras generaciones”, insistió Echeverría. Por otro lado, la Zona Educativa de Lara no se ha pronunciado públicamente sobre la instalación de mesas de trabajo.
Impacto en el sector educativo regional
Analistas locales advierten que el retraso en la convención colectiva podría agravar la crisis de contrataciones en el sector. Actualmente, Lara registra un déficit de 15% de docentes en educación básica, según cifras de ONGs educativas.
Mientras tanto, padres y representantes expresaron preocupación por posibles paralizaciones. “Apoyamos a los maestros, pero urge que las autoridades den soluciones sin afectar el calendario escolar”, comentó Luis Pérez, representante de una escuela pública en Carora.