El presidente de EE.UU. impondrá aranceles del 25% a México y Canadá desde el 4 de marzo, acusándolos de no controlar el tráfico de drogas.
Este jueves 27 de febrero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la reactivación de su política arancelaria contra México y Canadá. Los aranceles del 25% entrarán en vigor el próximo martes, 4 de marzo, debido a la falta de avances en la lucha contra el narcotráfico, especialmente el fentanilo.
Desde la Casa Blanca, Trump afirmó que las drogas siguen ingresando a EE.UU. desde México y China, causando la muerte de cientos de miles de personas. “No estamos viendo progresos en el control del narcotráfico. Las drogas vienen de México, muchas de ellas de China”, declaró el mandatario.
Trump destacó que el fentanilo, un opioide sintético altamente letal, es una de las principales preocupaciones. En su publicación en Truth Social, el presidente aseguró que los niveles de ingreso de esta droga son “muy altos e inaceptables”. Además, reiteró que China juega un papel clave en su producción y distribución.
“No podemos permitir que este azote continúe dañando a Estados Unidos. Hasta que no se detenga o sea limitado de manera seria, los aranceles entrarán en vigor como estaba previsto”, afirmó Trump.
Reacciones desde México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió a las declaraciones de Trump. Desde Ciudad de México, Sheinbaum expresó su deseo de proteger el tratado comercial entre México, EE.UU. y Canadá. “Espero que podamos llegar a un acuerdo y el 4 de marzo anunciar otra cosa”, dijo.
Sheinbaum reconoció que Trump tiene su estilo de negociación, pero confió en que ambas partes puedan alcanzar un entendimiento.
Aranceles adicionales a China y la UE
Además de los aranceles a México y Canadá, Trump advirtió sobre posibles medidas contra China y la Unión Europea. El mandatario mencionó que, si no hay avances en el control del fentanilo, los aranceles a productos chinos podrían aumentar del 10% al 20%.
Por otro lado, anunció que en abril se aplicarían “aranceles recíprocos” a bienes provenientes de la UE. Estas medidas buscan equilibrar las relaciones comerciales y presionar a los socios para que tomen acciones concretas contra el narcotráfico.