El cardenal Baltazar Porras confirma la canonización de José Gregorio Hernández, destacando su legado como médico de los pobres y su relevancia global.
El cardenal Baltazar Porras anunció este jueves que la canonización de José Gregorio Hernández, conocido como el «médico de los pobres», representa un reconocimiento mundial a su legado de servicio y fe. Porras destacó que este acto vislumbra una fecha tentativa para el último trimestre de 2025, instando a los fieles a prepararse espiritual y materialmente para este evento histórico.
Durante una entrevista en el programa Sin Duda de Unión Radio, el cardenal enfatizó la importancia de imitar las virtudes de Hernández, como su sencillez, respeto a las diferencias y profunda fe en Dios. «Es momento de encender los motores y trabajar en todos los ámbitos para que su canonización inspire a nivel personal, familiar y social», expresó.
Un santo para tiempos difíciles
Porras resaltó dos momentos clave asociados a la salud que marcaron el proceso de beatificación y canonización de Hernández. El primero ocurrió durante la pandemia, mientras que el segundo coincidió con la hospitalización del papa Francisco. «El papa firmó el decreto de canonización desde su lecho de enfermo, lo que añade un significado especial a este acto», señaló el cardenal.
De igual forma, invitó a los fieles a pedir la intercesión de José Gregorio Hernández por la salud del pontífice, subrayando la conexión entre el santo venezolano y el líder de la Iglesia católica.
Preparativos en marcha
La canonización de Hernández, quien será el primer santo laico de Venezuela, ya moviliza a la comunidad católica del país. Porras insistió en la necesidad de organizar actividades que promuevan su legado y virtudes, tanto en el ámbito espiritual como en el material.
Este evento no solo consolida la figura de José Gregorio Hernández como un ícono de caridad y fe, sino que también proyecta a Venezuela en el escenario religioso global.