Productores de arroz en Calabozo, Guárico, solicitan a PDVSA revisar el precio del gasoil, clave para mantener la producción nacional.
Los productores de arroz en Calabozo, estado Guárico, han alzado su voz para exigir a PDVSA un ajuste en el precio del gasoil. Según los agricultores, el costo actual del combustible afecta directamente sus gastos de producción, poniendo en riesgo el 72% de la producción nacional de arroz.
Richard Meléndez, uno de los productores más destacados de la región, explicó que solo en la preparación de los campos utiliza entre 12 y 13 mil litros de gasoil. «Un tambor de gasoil cuesta alrededor de 160 dólares diarios, y eso es lo que consume una cosechadora. Si no se ajusta el precio, no podremos mantener los niveles de producción», afirmó.
Impacto en la producción nacional
Calabozo es una de las zonas más importantes para el cultivo de arroz en Venezuela. De igual forma, los agricultores destacan que su trabajo representa más del 70% del arroz que se consume en el país. Sin embargo, el alto costo del gasoil ha generado un aumento significativo en los gastos operativos, lo que podría reducir la capacidad productiva en los próximos meses.
Por otro lado, los productores han señalado que, aunque el gobierno ha implementado medidas para apoyar al sector agrícola, estas no son suficientes. «Necesitamos que el precio del gasoil refleje la realidad del campo. De lo contrario, muchos tendrán que reducir sus siembras», agregó Meléndez.
Llamado a PDVSA y al gobierno nacional
Los agricultores han hecho un llamado directo a PDVSA y al gobierno nacional para que revisen la tarifa del gasoil. Además, solicitan que se priorice el suministro de combustible a los sectores productivos, garantizando así la continuidad de la cadena agroalimentaria.
Por lo tanto, la situación en Calabozo refleja un desafío mayor para el sector agrícola venezolano, que depende en gran medida de insumos como el gasoil para mantener su operatividad. Sin una respuesta pronta, el impacto podría extenderse a los precios y la disponibilidad de alimentos en el país.