Asamblea Nacional propone 22 nuevas leyes para 2025
Asamblea Nacional propone 22 nuevas leyes para 2025

La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, planea discutir 22 leyes en 2025, con enfoque en reformas electorales, cooperación internacional y protección social.

La Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista, anunció su plan legislativo para 2025, que incluye la discusión y promulgación de 22 leyes en diversas áreas. Entre las propuestas destacan las reformas electorales, la Ley de Cooperación Internacional y la polémica Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares.

Este programa legislativo busca, según el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, “rescatar la función del Poder Legislativo para el pueblo venezolano y no para pueblos extranjeros”. Sin embargo, críticos señalan que estas iniciativas podrían fortalecer aún más el control del oficialismo en el poder.

Uno de los temas más relevantes es la reforma electoral, que, según Rodríguez, dependerá de la reforma constitucional propuesta por el presidente Nicolás Maduro. Por lo tanto, no estarán listas para las elecciones regionales y parlamentarias previstas para el 27 de abril.

De igual forma, se retomará la discusión de la Ley contra el Fascismo, que quedó estancada tras su primera revisión. Esta normativa ha generado controversia por su posible uso para limitar la disidencia política.

Enfoque en protección social y desarrollo económico

Además, la Asamblea Nacional trabajará en leyes destinadas a la protección social, como la Ley para la Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes en Entornos Virtuales y la Ley para la Atención Integral de Personas Sordas o con Discapacidad Auditiva.

En el ámbito económico, se proponen normas como la Ley de Simplificación de Contribuciones Especiales y la Ley de Fomento de la Producción Nacional, que buscan impulsar sectores clave como el café y el cacao.

Compromiso ambiental y cultural

Por otro lado, los parlamentarios debatirán leyes relacionadas con la gestión de desechos sólidos y energías renovables, en un intento por abordar desafíos ambientales. También se reformará la Ley de Protección del Patrimonio Cultural y se discutirá una normativa sobre Inteligencia Artificial.

Estas 22 leyes se suman a las 90 aprobadas entre 2021 y 2024, muchas de las cuales han sido criticadas por crear un “cerco jurídico” que limita el trabajo de organizaciones independientes.

Con este plan legislativo, la Asamblea Nacional cierra su último año de funciones bajo el liderazgo de Jorge Rodríguez, en un contexto marcado por la polarización política y el debate sobre el futuro constitucional del país.