La peregrinación de la Virgen de Lourdes reunió a miles en La Guaira. Conoce cómo esta tradición de 141 años sigue uniendo a familias y fieles.
Cada 11 de febrero, la peregrinación de la Virgen de Lourdes une a miles de fieles en un recorrido lleno de devoción y tradición. Este año, la caminata partió desde La Pastora hasta La Guaira, siguiendo el emblemático camino de Los Españoles en el Ávila. Jonathan Gutiérrez, editor en jefe de Historias Que Laten, destacó que esta tradición, con 141 años de historia, sigue siendo un símbolo de fe para los guaireños y caraqueños.
La peregrinación reunió a aproximadamente dos mil personas, quienes caminaron en familia bajo un ambiente de espiritualidad y comunidad. Gutiérrez resaltó la presencia de adultos mayores y niños, demostrando cómo esta tradición trasciende generaciones. “La Virgen de Lourdes es la que sana, por eso se ve en tantos hospitales”, afirmó, recordando la importancia de esta figura religiosa en la vida de los creyentes.
Además, el recorrido no solo es un acto de fe, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Por otro lado, la ruta por el Ávila ofrece un escenario natural que combina devoción con la belleza del paisaje venezolano.
Una tradición arraigada en la cultura local
La peregrinación de la Virgen de Lourdes es más que un evento religioso; es una expresión cultural profundamente arraigada en La Guaira. De igual forma, representa un momento de reflexión y esperanza para quienes participan. Sin embargo, también enfrenta desafíos, como la logística para garantizar la seguridad y el bienestar de los asistentes.
Por lo tanto, este evento sigue siendo un ejemplo de cómo la fe y la tradición pueden mantenerse vivas a través de los años. La combinación de historia, espiritualidad y comunidad hace de esta peregrinación un momento único en el calendario religioso venezolano.