La Cruz Roja de Venezuela asistió a 190 migrantes deportados desde EE.UU. con kits de higiene, atención médica y apoyo psicosocial.
Este lunes, la Cruz Roja de Venezuela inició un operativo de asistencia humanitaria para los 190 venezolanos deportados desde Estados Unidos. Los migrantes llegaron en dos vuelos al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, cerca de Caracas, donde recibieron atención primaria y apoyo psicosocial.
La organización destacó que un equipo de 40 voluntarios, entre médicos y socorristas, coordinó la entrega de kits de higiene personal, refrigerios y medicamentos. Además, aseguró que continuará brindando este servicio en los próximos vuelos de deportados.
Atención integral a los migrantes
La Cruz Roja explicó que su labor se alinea con los servicios humanitarios que ofrece en otros países como México, Honduras, El Salvador, Ecuador y Colombia. Por otro lado, el presidente Nicolás Maduro confirmó la llegada de los vuelos y anunció que los migrantes serán evaluados para conocer su estado de salud.
“La atención humanitaria empezó este lunes con la llegada a Venezuela de los dos primeros vuelos de migrantes”, señaló la organización en un comunicado. Además, reiteró su compromiso de apoyar a quienes regresan al país en condiciones vulnerables.
Impacto y reacciones
La deportación de venezolanos desde Estados Unidos ha generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos. Sin embargo, la Cruz Roja destacó que su intervención busca mitigar el impacto emocional y físico de los deportados.
De igual forma, el gobierno venezolano ha asegurado que trabajará en la reintegración de estos ciudadanos. No obstante, muchos critican las condiciones en las que se realizan las deportaciones, especialmente por el uso de esposas y cadenas, como se evidenció en imágenes compartidas por la Casa Blanca.
En resumen, la Cruz Roja de Venezuela juega un papel clave en la asistencia a los migrantes deportados. Sin embargo, el debate sobre las políticas migratorias y el trato a los deportados sigue abierto.