Nueve países forman el Grupo de La Haya para presionar a Israel
Nueve países forman el Grupo de La Haya para presionar a Israel

Nueve países forman el Grupo de La Haya para coordinar medidas contra Israel, incluyendo la ejecución de órdenes de arresto y restricciones en el suministro de armas.

Este viernes, nueve países anunciaron la creación del Grupo de La Haya, una iniciativa destinada a coordinar medidas de presión contra Israel para detener lo que califican como «genocidio» del pueblo palestino. Los miembros fundadores son Belice, Bolivia, Cuba, Colombia, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica.

Compromisos del Grupo de La Haya

El grupo se comprometió a ejecutar las órdenes de arresto emitidas en noviembre por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el exministro de Defensa, Yoav Gallant, por presuntos crímenes de guerra y lesa humanidad en la Franja de Gaza.

Además, los países miembros prometieron prevenir la provisión o transferencia a Israel de armas, municiones y equipos relacionados cuando exista un riesgo claro de que puedan ser utilizados para violar el derecho internacional o la prohibición del genocidio. También acordaron impedir el atraque en sus territorios de embarcaciones que transporten combustible militar y armamento hacia Israel con posibles fines ilícitos.

Llamado a la comunidad internacional

El Grupo de La Haya instó a otros Estados a unirse a esta iniciativa y a tomar todas las acciones y políticas posibles para poner fin a la ocupación israelí del Estado de Palestina. Durante la rueda de prensa inaugural en La Haya, representantes de los países miembros denunciaron los crímenes cometidos contra el pueblo palestino y enfatizaron la necesidad de garantizar la rendición de cuentas a través de medidas legales y diplomáticas coordinadas.

La comunidad internacional ha mostrado diversas reacciones ante estas medidas. El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, afirmó que las órdenes de arresto emitidas por la CPI contra Netanyahu y Gallant son «vinculantes» para los países miembros de la UE, que deben garantizar su cumplimiento.

Por otro lado, Amnistía Internacional publicó un informe acusando a Israel de genocidio en Gaza, citando la matanza de palestinos, lesiones graves y condiciones de vida destructivas. El gobierno israelí rechazó el informe, calificándolo de falso y basado en mentiras, y señaló a Hamás como responsable de actos genocidas debido a un ataque en octubre de 2023.

EFE-El Nacionalista