La llegada de los deportados genera críticas a las políticas de Trump
La llegada de los deportados genera críticas a las políticas de Trump

201 colombianos deportados por EE.UU. llegan a Bogotá tras una disputa diplomática con el gobierno de Trump. Condiciones deplorables y denuncias de maltrato marcan la experiencia.

El martes 8 de enero de 2025, dos aviones militares colombianos aterrizaron en Bogotá, transportando a 201 migrantes deportados desde Estados Unidos. Entre ellos se encontraban adultos, niños y mujeres embarazadas. Este grupo de deportados forma parte del controvertido programa de expulsiones impulsado por el gobierno de Donald Trump.

Carlos Gómez, uno de los deportados, compartió su experiencia, señalando las pésimas condiciones dentro del programa de expulsiones. «No sabíamos si era de día o de noche, aún peor que un preso. La comida que daban la daban dañada», relató Gómez sobre su detención. Otros migrantes denunciaron similares abusos durante su tiempo en los centros de detención de EE.UU., donde fueron sometidos a un trato degradante, sin acceso adecuado a comida ni atención.

La disputa entre Petro y Trump

La llegada de los deportados se enmarca en un tenso episodio diplomático entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el gobierno de Trump. El domingo 5 de enero, Petro rechazó el aterrizaje de vuelos militares estadounidenses con deportados y exigió condiciones «dignas» para los repatriados.

En respuesta a la situación, el mandatario colombiano afirmó que los migrantes «no son delincuentes», sino seres humanos que buscan una vida mejor. Tras varias horas de tensiones diplomáticas, ambos gobiernos llegaron a un acuerdo, y Petro envió dos aeronaves para repatriar a sus connacionales.

Migrantes regresan con la esperanza de reiniciar

Los deportados, entre los que se encontraban 21 niños y dos mujeres embarazadas, fueron recibidos en Bogotá sin grilletes ni esposas, lo que marcó un cambio en la política de deportación. En el aeropuerto El Dorado, algunos migrantes, como Gómez y su hijo de 17 años, denunciaron que en los vuelos iniciales habían sido esposados, lo que generó más angustia en la ya difícil experiencia.

Reflexión sobre las políticas migratorias

Este regreso pone en evidencia las tensiones persistentes sobre las políticas migratorias de EE.UU. y los impactos humanos de las decisiones políticas. En medio de un panorama incierto, los migrantes regresan a su país con la esperanza de reconstruir sus vidas, mientras se cuestionan las condiciones en las que fueron tratados y las promesas de un futuro mejor que muchos encontraron como una ilusión.