Desabastecimiento crítico en emergencias hospitalarias venezolanas
Desabastecimiento crítico en emergencias hospitalarias venezolanas

La Encuesta Nacional de Hospitales revela un desabastecimiento crítico en emergencias y quirófanos de Venezuela, afectando la atención médica oportuna.

La Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), elaborada por la ONG Médicos por la Salud, reveló que en junio de 2023 los principales centros hospitalarios de Venezuela presentaron un desabastecimiento del 34% en las salas de emergencia y del 74% en los quirófanos.

Principales carencias en emergencias y quirófanos

En las emergencias, los medicamentos más escasos fueron los antihipertensivos, inhaladores para el asma y esteroides. En los quirófanos, las mayores deficiencias se observaron en la disponibilidad de ropa de cama y vestimenta especial para el personal médico.

Impacto en la atención médica

Esta situación obliga a los pacientes y sus familiares a adquirir, con sus propios recursos, los insumos necesarios para recibir atención médica, lo que retrasa la aplicación de tratamientos en casos críticos como infartos y neumonías. Según la ENH, el tiempo promedio desde la llegada de un paciente con infarto hasta la administración del primer medicamento es de 78 minutos, superando el máximo recomendado de 60 minutos.

La ENH señala que este desabastecimiento no es producto de una situación específica, sino de una falla estructural en el sistema de salud venezolano, agravada por la gestión de los recursos y la toma de decisiones por parte de las autoridades del sector. Esta tendencia se ha mantenido desde 2023, evidenciando una crisis persistente en el sector salud.

Entidades más afectadas por el desabastecimiento

Aunque el informe no detalla los estados más afectados, se ha reportado que entidades como Carabobo, Amazonas y Cojedes presentan los peores índices de desabastecimiento en sus hospitales.