La retirada de licencias petroleras de EE.UU. a empresas en Venezuela podría causar una caída del 30% en la producción y agravar la crisis económica del país.
La posible suspensión de licencias petroleras por parte del gobierno de EE.UU. podría afectar gravemente la producción de crudo en Venezuela. Según expertos, esta medida implicaría una caída del 25% al 30% en la extracción de barriles diarios, situándose en niveles mínimos de los últimos 29 meses.
Luis Oliveros, economista, advirtió que el fin de las licencias otorgadas a empresas como Chevron y Repsol generaría no solo una disminución en la producción de crudo, sino también menores ingresos en divisas para el país, lo que aumentaría la volatilidad del dólar y aceleraría la inflación.
Avances y posibles retrocesos
En 2023, Venezuela experimentó un aumento del 17,6% en su producción petrolera, alcanzando una media de 921.000 barriles diarios. Esto fue posible gracias a la flexibilización de sanciones y la reanudación de operaciones de Chevron, Repsol y otras compañías internacionales. En diciembre de 2024, el país estuvo a punto de llegar al millón de barriles diarios.
Sin embargo, la reciente postura de la administración de Donald Trump, quien volvió a la Casa Blanca, amenaza con revertir estos avances. Según declaraciones del secretario de Estado, Marco Rubio, las licencias otorgadas anteriormente serán revisadas, considerando que «proporcionan miles de millones de dólares al régimen de Nicolás Maduro».
Efectos económicos y laborales por licencias petroleras
Oliveros destacó que la salida de empresas extranjeras afectaría también el mercado laboral, ya que estas generan empleos directos e indirectos. Además, gran parte de las divisas obtenidas se usan para mantener la estabilidad del dólar en el mercado interno, lo que podría desestabilizar aún más la economía nacional.
Por otro lado, el presidente Maduro minimizó la amenaza, asegurando que el país está preparado para enfrentar nuevas sanciones y que se alcanzará una producción de 1.500.000 barriles diarios con recursos propios.
EFE-El Nacionalista