Familiares de presos políticos en Venezuela exigen al Ministerio Público revisar casos y denuncian condiciones inhumanas en las cárceles.
Familiares de los llamados «presos políticos» acudieron este jueves al Ministerio Público en Caracas para exigir la revisión de casos y la liberación de los detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio. Alrededor de 80 personas, lideradas por Diego Casanova, integrante del Comité por la Libertad de los Presos Políticos, entregaron documentos con evidencias que, aseguran, demuestran la inocencia de sus parientes.
Casanova afirmó que estos delitos fueron “fabricados” con la intención de reprimir y mantener una política de terror. Según el activista, las condiciones en las cárceles son inhumanas. En la prisión de Tocorón, los reclusos reciben comida una vez al día y no tienen acceso a agua potable, lo que agrava su estado de salud.
Denuncias por condiciones carcelarias de presos políticos
Yovanka Ávila, hermana de un detenido en la cárcel Rodeo I, denunció que las visitas están suspendidas desde hace un mes. “Nos dicen que están bien, pero no lo sabremos hasta verlos”, expresó.
Por otro lado, cifras oficiales indican que tras las elecciones, unas 2.400 personas fueron arrestadas en protestas poselectorales. Estas manifestaciones dejaron un saldo de 28 muertos, incluidos dos militares.
El 6 de enero, el Ministerio Público informó sobre la liberación de 146 personas, elevando a 1.515 las excarcelaciones otorgadas desde el inicio del proceso de revisión de casos. Sin embargo, cientos de detenidos siguen esperando justicia.