Catorce países de la OEA rechazan la investidura de Maduro, exigen democracia y denuncian violaciones de derechos humanos en Venezuela. Conoce los detalles.
Catorce países de la Organización de Estados Americanos (OEA), incluyendo Estados Unidos, Argentina y Canadá, rechazaron este miércoles la investidura presidencial de Nicolás Maduro por considerarla ilegítima. En una declaración conjunta, cuestionaron la falta de transparencia en las elecciones del 28 de julio de 2024, donde el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó el triunfo al líder chavista.
Los países firmantes destacaron su preocupación por la crisis multidimensional que afecta a Venezuela y pidieron a la comunidad internacional mantener los esfuerzos diplomáticos y humanitarios. “Exigimos al régimen restablecer el orden democrático y garantizar una transición pacífica”, señalaron en el comunicado.
Denuncias de violaciones y solidaridad internacional
La declaración, respaldada por naciones como Chile, Perú y Uruguay, también enfatizó las persistentes violaciones de derechos humanos en el país, especialmente tras las protestas ocurridas los días 9 y 10 de enero contra la investidura de Maduro. Además, manifestaron solidaridad con los venezolanos obligados a abandonar su país debido a la crisis.
Por otro lado, reconocieron el papel de los países de acogida que han recibido a los migrantes y refugiados venezolanos. Según el documento, estas acciones representan un apoyo crucial ante la situación humanitaria que atraviesa la región.
El opositor González Urrutia busca tomar posesión
Edmundo González Urrutia, candidato opositor que asegura haber ganado las elecciones de 2024 según actas recogidas por su equipo, inició una gira regional para sumar apoyo internacional. Desde Guatemala, González pidió a los venezolanos prepararse para regresar y aseguró que buscará las condiciones necesarias para asumir la presidencia en Caracas.
La comunidad internacional, especialmente los firmantes de esta declaración, continúa presionando al régimen chavista para que respete los derechos civiles y políticos de los venezolanos y permita elecciones libres.
EFE-El Nacionalista