La inflación anual en Venezuela alcanzó el 85% en 2024 y se prevé un aumento aún mayor en 2025, según el Observatorio Venezolano de Finanzas.
En 2024, la inflación anual de Venezuela llegó al 85%, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Este aumento es un claro indicador de la aceleración de los precios, que superaron las alzas del tipo de cambio tanto en el mercado oficial como en el paralelo.
En 2024, la inflación anual de Venezuela llegó al 85%, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Este aumento es un claro indicador de la aceleración de los precios, que superaron las alzas del tipo de cambio tanto en el mercado oficial como en el paralelo.
Impacto de la inflación en la economía
El ritmo de aumento de los precios fue mayor al incremento del tipo de cambio, lo que resultó en una pérdida de competitividad para la economía venezolana. El OVF resaltó que la depreciación del bolívar fue menor que el aumento de los precios, lo que generó que los precios subieran en dólares.
Durante el cuarto trimestre del 2024, el Banco Central de Venezuela (BCV) perdió US$ 632 millones intentando frenar la caída del bolívar frente al dólar. Esto ocurrió en medio de una política no anunciada de minidevaluaciones.
Aumento de precios y pérdida de poder adquisitivo
En diciembre de 2024, la inflación mensual alcanzó un 14,8%, superando el 12,5% del mes anterior. Este aumento estuvo determinado por la subida del dólar en un 14%. Además, todos los rubros del Índice Nacional de Precios al Consumidor mostraron incrementos significativos, entre ellos, alimentos (16,4%), vestido y calzado (15,5%), equipamiento del hogar (17,2%), comunicaciones (20%) y restaurantes y hoteles (26,5%).
Entre los estados con mayor inflación anual se encuentran Anzoátegui, con un 96%, seguido de Nueva Esparta (86%), Zulia (84%) y el Área Metropolitana de Caracas (80%).