Colombia incorpora tecnología antidrones tras 115 ataques en 2024. Una inversión de 20.000 millones refuerza la defensa contra amenazas.
El Ministerio de Defensa de Colombia anunció este lunes la implementación de tecnología antidrones para contrarrestar los ataques perpetrados por grupos armados en 2024. Durante este año, se registraron 115 incidentes en los que drones fueron utilizados para ataques, espionaje y contrabando, destacando la creciente amenaza que representan estos dispositivos.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que esta medida busca proteger a los ciudadanos y modernizar las capacidades de las fuerzas armadas. “El sistema antidrones es una muestra del compromiso del Gobierno Nacional con la innovación tecnológica y la defensa de la soberanía», afirmó en un comunicado oficial.
Un esfuerzo estratégico en Colombia y una inversión significativa
El Gobierno destinó 20.000 millones de pesos a esta iniciativa, que forma parte de una estrategia más amplia de modernización tecnológica. Según el Ministerio, esta inversión busca reforzar los sistemas de defensa para salvaguardar a los habitantes, el territorio y los bienes de la nación.
Los grupos armados, en particular las disidencias de las FARC del Estado Mayor Central (EMC), han empleado drones para atacar instalaciones militares y estratégicas, así como para realizar espionaje y contrabando. Por lo tanto, la incorporación de esta tecnología marca un paso clave en la lucha contra estas tácticas emergentes.
Impacto regional e internacional
Colombia se posiciona como líder en la región al adoptar esta tecnología para neutralizar amenazas modernas. De igual forma, la decisión refleja un compromiso por fortalecer la seguridad nacional frente a desafíos tecnológicos y estratégicos.