Foro Penal insta al Ministerio Público a revisar casos urgentes de presos políticos en Venezuela. Exige criterios claros y llama a la prudencia sobre excarcelaciones.
El Foro Penal Venezolano instó al Ministerio Público a priorizar los casos de presos políticos con enfermedades graves o discapacidades, así como los de adolescentes detenidos tras las protestas poselectorales del 28 de julio. Según Gonzalo Himiob, vicepresidente del Foro Penal, la revisión debe basarse en criterios técnicos y transparentes.
«Vale la pena recordarle al Estado que la salud y la vida de las personas en reclusión es su responsabilidad», señaló Himiob, quien destacó casos urgentes como el de Yenny Bastidas, una dirigente social con cáncer, y un joven sordomudo que no tiene acceso a medios de comunicación efectivos.
Crecen las detenciones por protestas a políticos
Alfredo Romero, presidente del Foro Penal, informó que el número de presos políticos en Venezuela ha alcanzado cifras récord en América Latina, con más de 1.700 personas aún bajo arresto, muchas de ellas en cárceles como Tocorón y Yare III. Además, denunció violaciones al debido proceso, como la falta de acceso a abogados de confianza y detenciones sin explicación formal.
En este contexto, se identificaron 18 casos de detenidos cuyo paradero es desconocido. Aunque no los calificaron como desapariciones forzadas, la organización resaltó la gravedad de estas irregularidades.
Manejar expectativas ante posibles excarcelaciones
Con la cercanía de diciembre, Himiob pidió a los familiares de los presos políticos manejar sus expectativas sobre posibles excarcelaciones. «Es común que surjan noticias sobre esto en esta época del año. Si llegan a darse, bienvenidas sean, pero deben ser claras y basarse en criterios justos», afirmó.
A pesar de las recientes declaraciones del fiscal general y de Nicolás Maduro, el Foro Penal señaló que no hay información oficial sobre los criterios para revisar los casos.