Construcciones informales representan un riesgo ante sismos
Construcciones informales representan un riesgo ante sismos

Expertos alertan que el 80% de las viviendas en Venezuela carecen de seguridad estructural aumentan el riesgo ante sismos.

Arrieta explicó que más de 77% de estas viviendas se ubican en asentamientos informales, especialmente en terrenos baldíos con inestabilidad estructural.

En Caracas, solo en mil doscientos barrios viven más de dos millones de personas en viviendas precarias. Este fenómeno se extiende con rapidez debido al crecimiento urbano del 57.2% en el país, cifra que para 2025 se espera alcance el 85% de personas viviendo en zonas urbanas.

Por otro lado, la especialista subrayó que los asentamientos informales carecen de servicios básicos y presentan densidades elevadas.

«Hay una congestión extrema, y en caso de un sismo, la proximidad entre viviendas impide maniobras de rescate», señaló Arrieta, advirtiendo que hay estructuras de hasta ocho pisos construidas sin un adecuado sistema de soporte.

Además, las condiciones de construcción son deficitarias. La baja calidad de los materiales y la falta de mantenimiento debilitan las estructuras. A esto se suma la ausencia de uniones y rutas de servicio adecuadas, lo que agrava el riesgo ante emergencias.

Finalmente, la experta detalló problemas específicos en la estructura de las viviendas, como mala distribución de cargas y falta de líneas de resistencia, lo cual compromete su estabilidad.

Ante estos riesgos, Arrieta destacó la importancia de la colaboración entre la academia, la empresa privada y el Estado para mejorar la situación estructural de las viviendas informales en el país.