Estatus migratorio de venezolanos con parol humanitario
Estatus migratorio de venezolanos con parol humanitario

La abogada María Montoya analiza el parol humanitario y los requisitos migratorios actuales para venezolanos en EE. UU.

María Montoya, abogada y experta en Derechos Migratorios, explicó el estatus actual de la migración venezolana y los documentos vigentes para ingresar a otras naciones, en especial el parol humanitario en Estados Unidos.

Montoya aclaró que, al vencerse el plazo de este permiso, los beneficiarios deben regresar a Venezuela, ya que las autoridades estadounidenses siempre indicaron que su vigencia sería de dos años.

En entrevista con Vladimir Villegas para el programa Entre Líneas de Unión Radio, Montoya recomendó a los interesados no guiarse por la experiencia de conocidos al migrar, ya que cada caso es único y depende de las leyes del país receptor.

Según Montoya, el parol sigue activo y los solicitantes pueden aplicar, por lo que asesorarse es esencial para entender los derechos disponibles.

Parol humanitario: una opción temporal para venezolanos

El parol humanitario permite la entrada temporal a EE. UU. de personas que, aunque inadmisibles, requieren asistencia por razones humanitarias. Reactivado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en agosto de 2024, este programa abarca a ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, en situaciones de emergencia o necesidad humanitaria urgente.

Montoya advirtió que la política migratoria puede cambiar según los resultados de las elecciones presidenciales en EE. UU., mencionando que el candidato Donald Trump ha prometido políticas más restrictivas.