Australia desarrolla el primer ojo biónico para devolver la visión a ciegos
Australia desarrolla el primer ojo biónico para devolver la visión a ciegos

El innovador sistema Gennaris envía imágenes al cerebro los ciegos, revolucionando el tratamiento de la ceguera con ensayos en humanos.

Investigadores de la Universidad de Monash en Australia han desarrollado el primer ojo biónico, una tecnología innovadora destinada a devolver la visión a personas ciegas.

Este avance, denominado “Sistema de Visión Biónica Gennaris”, se ha desarrollado durante una década y promete transformar los tratamientos de ceguera severa.

El sistema Gennaris funciona evitando el nervio óptico dañado y enviando señales visuales directamente al cerebro. Tras pruebas exitosas en animales, el equipo se prepara para iniciar ensayos en humanos en Melbourne, lo que podría abrir la puerta a una adopción global de esta tecnología.

Además, el sistema emplea implantes inalámbricos del tamaño de una uña que, al colocarse en la corteza visual, estimulan el cerebro mediante pulsos eléctricos. Esta actividad permite a los usuarios percibir imágenes básicas, facilitando tareas como el reconocimiento de formas y la navegación.

Tecnología que emula el ojo humano para ciegos

El diseño del Gennaris también destaca por su parecido con el ojo humano. Equipado con una cámara en miniatura y procesadores de imágenes, el sistema ofrece un campo visual de hasta 100 grados, acercándose al rango natural del ojo humano y mejorando significativamente la percepción en comparación con tecnologías previas.

Cada implante, conocido como “azulejo”, cuenta con un circuito y microelectrodos que activan neuronas de la corteza visual. Estos implantes han reducido notablemente el tiempo de procesamiento de imágenes, permitiendo una experiencia visual más natural para el usuario.

Este sistema pionero simboliza un gran avance en el campo de la visión biónica, brindando esperanza a millones de personas afectadas por la ceguera.