La Arquidiócesis de Calabozo conmemora los 160 años del nacimiento del Beato José Gregorio Hernández con novena y visitas con la reliquia.
José Gregorio Hernández: el médico de los pobres
José Gregorio Hernández nació el 26 de octubre de 1864 y es recordado por su entrega a los más necesitados. Fue un médico profundamente humilde, que dedicó su vida al servicio de los enfermos y a la investigación científica.
Además, se le reconoce por ser el primer médico en traer el microscopio a Venezuela, lo cual marcó un hito en la medicina del país al modernizar los métodos de diagnóstico y enseñanza.
Su vida estuvo siempre guiada por la caridad y la fe, lo que lo llevó a ser beatificado por la Iglesia Católica en 2020.
La Arquidiócesis de Calabozo conmemora los 160 años del nacimiento del Beato Dr. José Gregorio Hernández Cisneros con una serie de actividades religiosas.
Estas jornadas buscan reforzar la fe y la devoción en torno a la figura del beato, quien es un símbolo de esperanza para los venezolanos.
Cronograma de actividades religiosas
El jueves 24, las actividades comienzan con una misa en el Santuario Eucarístico a las 7:00 am y, posteriormente, otra en el Santuario de Fátima a las 5:00 pm. La novena de este día lleva por tema «Humilde servidor» y se realiza en la Parroquia San José Obrero, contando con la participación de la comunidad y devotos.
Por otro lado, el viernes 25, las celebraciones se trasladan a la Parroquia San Juan Bautista, con actividades desde las 8:00 am hasta las 4:00 pm. Allí, se llevarán a cabo encuentros en el Colegio Parroquial Mercedes Rojas de Pérez y el Colegio Arquidiocesano Ángel de la Guarda. El tema del día será «Hombre de esperanza», enfatizando los valores cristianos del beato.
Presencia de reliquias y devoción popular por José Gregorio Hernández
Además de las misas y oraciones, la conmemoración incluye la visita de una reliquia de primer grado del Dr. José Gregorio Hernández. La reliquia será presentada en distintos templos y centros educativos para acercar a los fieles a la santidad del beato.
La doctora Gabriela, directora de la Cofradía Beato José Gregorio Hernández, ha destacado la importancia de este recorrido como una forma de mantener viva la fe y la esperanza en tiempos difíciles.
De igual forma, las autoridades eclesiásticas han recordado el papel fundamental de José Gregorio Hernández en la historia de la caridad en Venezuela. Su legado médico y espiritual continúa siendo fuente de inspiración para los venezolanos, que lo consideran un modelo a seguir.
Impacto en la comunidad de San Juan de los Morros
En San Juan de los Morros, las celebraciones han tenido un amplio respaldo por parte de la comunidad. La participación de los feligreses en las actividades demuestra el cariño y el respeto que sienten hacia el beato. Por lo tanto, la Arquidiócesis de Calabozo espera que estas actividades contribuyan a fortalecer la fe y el compromiso social de los ciudadanos.