El gremio educativo señaló que la matrícula docente en las tres principales universidades de la ciudad han caído más de un 70%.
En este sentido Gustavo Ruiz, presidente de sinvema Gúarico, dijo que «Las universidades Simón Rodríguez, Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y la Universidad Nacional Abierta (UNA) no superan en conjunto los 100 estudiantes que se están formando para convertirse en docentes».
Esto representa un desafío crítico para el sistema educativo local, que necesita nuevo profesores para cubrir las vacantes generadas por el éxodo de educadores.
Además, el gremio resaltó la urgencia de revisar el currículo académico. Los bachilleres que llegan a las universidades lo hacen con un bajo nivel de aprendizaje, lo que complica aún más su formación como futuros docentes.
Deficiencias en el nivel de los bachilleres
Una de las principales preocupaciones es la deficiencia educativa de los estudiantes que ingresan a la universidad. Según los expertos, los bachilleres que egresan del sistema educativo venezolano presentan notorias carencias en áreas clave.
Esto ha llevado a las universidades a solicitar una revisión exhaustiva de las matrices curriculares en todos los niveles del sistema educativo.
Por otro lado, también se hace un llamado a revisar la formación de los docentes en las instituciones, con el fin de mejorar la calidad de la educación desde la base.
Disminución en la matrícula escolar y fuga de docentes
De igual forma, se ha registrado una disminución en la matrícula escolar para este inicio de año académico. Muchos docentes han abandonado sus cargos en busca de mejores oportunidades laborales, ya sea en otros sectores o emigrando del país, lo que agrava aún más la crisis educativa.
Por lo tanto, las autoridades educativas y los gremios docentes insisten en que es crucial tomar medidas urgentes para revertir esta situación, comenzando por mejorar la calidad de la educación y la formación docente en todos los niveles.