Con 3.5 dólares del salario mínimo los aguinaldos no cubrirán ni lo esencial
Con 3.5 dólares del salario mínimo los aguinaldos no cubrirán ni lo esencial

Trabajadores en Guárico reclaman que el salario mínimo actual de 3.5 dólares no cubre los gastos de fin de año.

Los trabajadores en el estado Guárico, liderados por Andrea Parra, presidenta de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), manifestaron su preocupación por el impacto que tendrá el salario mínimo actual de 3.5 dólares en sus aguinaldos y el costo de vida.

Según Parra, los trabajadores no han visto un aumento del salario mínimo desde 2022, lo que ha generado una caída en su poder adquisitivo.

El cálculo de los aguinaldos en 2024, basado en un salario mínimo tan bajo, no alcanzará para cubrir los gastos de los últimos meses del año.
Aunque algunos trabajadores perciben ingresos ligeramente superiores gracias a beneficios contractuales, el contexto inflacionario del país ha reducido significativamente su valor real. Esto, señalan, es un golpe adicional al bolsillo del venezolano.

Además, la política de pagar los aguinaldos de forma fraccionada agrava la situación. Según los trabajadores, esta medida solo profundiza la precariedad económica que enfrentan, afectando tanto a empleados activos como a jubilados.

Jubilados también afectados por el salario mínimo

La situación también afecta gravemente a jubilados y pensionados, quienes dependen de ingresos aún más limitados. Las organizaciones sindicales han solicitado a la administración de Nicolás Maduro que tome medidas urgentes para mejorar las condiciones laborales. Entre sus exigencias, piden que el salario mínimo sea ajustado al menos a 200 dólares mensuales.

Por otro lado, los representantes del gremio instaron al gobierno a establecer políticas que permitan una mejor calidad de vida para los trabajadores. Sin un aumento inmediato del salario mínimo, aseguran que la crisis económica continuará afectando de manera profunda a las familias venezolanas.

Inflación y pérdida del poder adquisitivo

La inflación descontrolada ha desvalorizado el salario en Venezuela, lo que hace que incluso quienes perciben un salario mayor que el mínimo no puedan cubrir sus necesidades básicas.

De igual forma, el gremio reiteró que la recuperación económica del país debe empezar por una mejora sustancial en los sueldos.