Oposición continúa su lucha por validar la elección presidencial
Oposición continúa su lucha por validar la elección presidencial

La oposición venezolana continúa su lucha por validar la elección presidencial, mientras el gobierno de Maduro enfrenta presión internacional.

El reconocimiento del gobierno de Nicolás Maduro sobre una posible pérdida en las elecciones presidenciales de julio es un escenario poco probable. Este contexto se desarrolla en medio de una represión “sin precedentes” contra la oposición, que mantiene viva su lucha a pesar de las adversidades.

María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, candidatos opositores, están decididos a seguir reclamando su supuesta victoria en la elección del 28 de julio.

González Urrutia, quien se encuentra asilado en España, y Machado, en la clandestinidad por amenazas de arresto, representan la resistencia del antichavismo. Según el politólogo Jesús Castellanos, la incertidumbre sobre un cambio político en Venezuela aumenta a medida que se acerca el 10 de enero, fecha en la que el presidente electo debe juramentarse.

La oposición ha adoptado estrategias como la defensa del voto, publicando más del 80% de las actas de los centros electorales. Además, buscan presionar internacionalmente al gobierno de Maduro para que se verifiquen los resultados de la votación. Castellanos afirma que, a pesar del clima de miedo y violaciones a los derechos humanos, la oposición ha movilizado a la población para hacer valer sus reclamos.

El Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Supremo de Justicia, controlados por el oficialismo, certificaron la victoria de Maduro sin publicar las actas como lo exige la ley.

La oposición, sin embargo, asegura tener copias de estas actas que demostrarían que González Urrutia ganó con una diferencia significativa. La comunidad internacional también ha manifestado su preocupación, pidiendo resultados claros y una verificación imparcial de la elección.

En medio de este panorama, la oposición ha convocado protestas tipo “enjambre”, aunque el oficialismo afirma que estas han fracasado. Los expertos advierten que el régimen de Maduro continúa mostrando una capacidad de represión formidable, dificultando la exigencia de transparencia en los resultados electorales.

Mientras tanto, Estados Unidos ha impuesto sanciones a funcionarios por violaciones de derechos humanos y ha instado a otros países a unirse en la demanda de transparencia electoral.

La figura de María Corina Machado es fundamental en este contexto. Aunque enfrenta la posibilidad de exiliarse, ella asegura que la fuerza opositora “sigue avanzando”.

Analistas como Doriam González consideran que el gobierno de Maduro está cada vez más aislado, tanto nacional como internacionalmente. A medida que se aproxima la juramentación del nuevo presidente, la tensión y la incertidumbre continúan marcando el camino político de Venezuela.