Pensionados de Venezuela exigen a la ONU intervención urgente
Pensionados de Venezuela exigen a la ONU intervención urgente

Pensionados venezolanos solicitan a la ONU intervención por pensiones insuficientes, que actualmente rondan los 3,5 dólares mensuales.

Este martes, un grupo de pensionados se reunió frente a la sede de la ONU en Caracas, solicitando su intervención ante la precariedad de sus pensiones, que actualmente son de 3,5 dólares mensuales. La Asociación de Educadores Jubilados y Pensionados Unidos, liderada por Pedro García, pidió a Naciones Unidas activar la relatoría que defiende a los adultos mayores.

Críticas a la respuesta del Estado venezolano por los Pensionados

Urimare Capote, representante del Comité de Jubilados, destacó que la ONU es la única opción viable, tras recibir silencio por parte de las instituciones venezolanas. Según Capote, existe un «abandono por parte del Estado» en la garantía de sus derechos.

Por otra parte, cuestionó la ley aprobada en mayo por el Parlamento que establece un «aporte especial» que deben dar los empresarios -que pagan desde junio- para mejorar las pensiones.

«No hemos recibido ni un medio de ese recurso. ¿Dónde están esos recursos recaudados por el Ejecutivo nacional a través del Seniat (Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria )?«, preguntó.

Los pensionados también cuestionaron la implementación de la ley que exige a los empresarios aportar para mejorar las pensiones, asegurando que aún no han recibido los fondos prometidos.

A pesar de los bonos adicionales otorgados por el Gobierno, como el bono de alimentación de 40 dólares y el de guerra económica de 90 dólares, los pensionados consideran que no son suficientes para cubrir sus necesidades básicas.