ONU defiende su misión en Venezuela y pide rendición de cuentas
ONU defiende su misión en Venezuela y pide rendición de cuentas

La ONU insiste en la importancia de su misión en Venezuela, destacando la necesidad de rendir cuentas por los crímenes de lesa humanidad y pedir justicia.

La Misión Internacional de Determinación de los Hechos de la ONU ha reafirmado la importancia de su trabajo en Venezuela, subrayando que es clave para la rendición de cuentas de los crímenes de lesa humanidad.

A pesar de las críticas y la incertidumbre sobre la renovación de su mandato, la misión continúa documentando violaciones graves de derechos humanos en el país.

Crímenes documentados y la necesidad de justicia en Venezuela

La misión ha investigado casos de ejecuciones extrajudiciales, torturas y detenciones arbitrarias, atribuidos a fuerzas de seguridad venezolanas.

Según el último informe, entre 2015 y 2017, se registraron más de 5.000 muertes en operaciones policiales y militares, con responsables de alto rango señalados por su participación directa. La ONU insiste en que estos crímenes no deben quedar impunes.

Presión internacional para renovar el mandato

Varios países de América Latina, junto a organizaciones de derechos humanos, abogan por la extensión del mandato de la misión más allá de octubre de 2024. Sin esta renovación, temen que se pierda un mecanismo crucial para mantener la presión sobre el gobierno venezolano y garantizar la justicia para las víctimas.