La FAO advierte de los efectos devastadores de La Niña en 2024 y presenta un plan global para proteger la seguridad alimentaria y a las comunidades vulnerables.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) hizo un llamado urgente para actuar frente a los impactos de La Niña, uno de los fenómenos climáticos más severos del año.
La FAO lanzó un ‘Plan de Acción Anticipatoria’ para proteger a millones de personas en riesgo. El objetivo es prevenir los efectos devastadores de La Niña, que se espera afecte principalmente a las comunidades agrícolas más vulnerables. El plan está diseñado para proporcionar asistencia temprana y salvaguardar los medios de vida de las poblaciones rurales.
Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), las regiones que podrían verse más afectadas por lluvias intensas incluyen América Central, el norte de Sudamérica y el Sahel en África.La Niña suele producirse después de El Niño, lo que agrava los fenómenos climáticos extremos.
Doble enfoque de la FAO
La estrategia de la FAO se basa en dos pilares: actuar antes de que ocurran los choques climáticos y proporcionar ayuda inmediata en las áreas donde los daños no se puedan evitar.
Los efectos de La Niña no son nuevos, pero su intensidad y frecuencia han aumentado debido al cambio climático. El último episodio, que duró tres años (2020-2023), fue inusualmente prolongado y dejó claras secuelas en la agricultura y la producción alimentaria.
Con El Niño afectando severamente a más de 60 millones de personas este año, las proyecciones indican que La Niña podría tener consecuencias similares, afectando a países vulnerables en África, Asia y América Latina.