Crean prótesis de mano que permite sentir calor y temperatura
Crean prótesis de mano que permite sentir calor y temperatura

Científicos desarrollan una prótesis de mano que permite a personas amputadas sentir el calor y la temperatura de otros, mejorando sus interacciones humanas.

Científicos en Italia y Suiza han logrado un avance significativo en el campo de las prótesis, desarrollando la primera prótesis de mano capaz de transmitir la sensación de temperatura y calor.

En este sentido, este innovador dispositivo, llamado MiniTouch, permite a los usuarios amputados percibir las sensaciones térmicas en tiempo real, mejorando su capacidad de interactuar con otras personas.

El dispositivo ha sido probado por Fabrizio, un hombre de 57 años de Pistoia, Italia, quien había vivido con una amputación durante 37 años.

Gracias a MiniTouch, Fabrizio pudo distinguir entre objetos fríos y calientes con un 100% de precisión. Para él, la experiencia de volver a sentir el calor de otra persona fue una emocionante reconexión humana.

Además, las pruebas clínicas, realizadas en el Centro de Prótesis Inail en Bolonia, demostraron que Fabrizio podía identificar la temperatura de tres botellas de agua con precisión, diferenciando entre agua fría (12°C), templada (24°C) y caliente (40°C).

Este avance es significativo, ya que hasta ahora, las prótesis no podían proporcionar sensaciones tan realistas. MiniTouch integra dispositivos electrónicos disponibles en el mercado y no requiere cirugía, lo que facilita su implementación en prótesis comerciales.

El profesor Silvestro Micera, coautor del estudio, destacó que este avance marca la primera vez que se logra incorporar sensaciones naturales de temperatura en una extremidad artificial funcional.

Futuro prometedor para las prótesis

La posibilidad de sentir la temperatura mejorará la encarnación de las personas amputadas, permitiéndoles percibir que la prótesis forma parte de su cuerpo. Según el Dr. Solaiman Shokur, la retroalimentación sensorial es clave para aprovechar el potencial de las manos robóticas, y este desarrollo abre la puerta a mejoras en la calidad de vida de las personas que dependen de estas tecnologías.